Corrientes | Temp.: 22.5º | H: 74% Sábado, 10 de Mayo de 2025

EL 4 DE OCTUBRE
Sandra Mihanovich actuará en el Vera
Un recital de Sandra Mihanovich se anuncia en el Teatro “Juan de Vera” para el 4 de octubre a las 21,30. La exquisita cantante interpretará los temas de una de las mejores narradoras del sentir del argentino, Eladia Blázquez, todo conjugado en “Honrar la vida”.
Con temas de su admirada amiga, Sandra Mihanovich cumplió uno de sus grandes sueños, estrenar el espectáculo “¡Eladia Quiero!” en el año 2008, con el cual cosechó la admiración y apoyo incondicional de la crítica y el público. Para el 2009 sus exitosas versiones de las canciones de Eladia Blázquez se editan en un disco compacto titulado “Honrar la vida”. Este exquisito trabajo fue producido por Lino Patalano, el álbum tiene arreglos originales de Alejandro Devries y fue grabado en los estudios de Pichon Dal’Pont. La voz de Sandra parece estar especialmente hecha para interpretar estas canciones que abordan varios géneros: tangos, balada, canción ciudadana, vals y hasta alguna rumba. Sandra se encuentra con las canciones de Eladia en un momento de una madurez interpretativa y una frescura poco común: “Sueño de barrilete”, “Argentina primer mundo”, “A un semejante”, “El corazón al sur” y por supuesto la extraordinaria “Honrar la vida” entre otras, forman parte de este álbum imperdible. “Hacía mucho tiempo que quería grabar este disco. Se lo decía a Eladia cuando nos encontrábamos en la quinta de Lino en Moreno. Se reía, me ponía cara de “no seas aduladora”. Y entre partido de truco, asadito y copa de vino, tuve la enorme suerte de conocerla y quererla. Y admirarla, obvio. Siempre sentí que ella era la que mejor nos describía, a nosotros, los argentinos, a nuestra ciudad, Buenos Aires. Fue querida y respetada por todos sus pares, los músicos, los poetas, los artistas. Unica. Rodeada de hombres”, recuerda Sandra Mihanovich. Maximiliano Guerra Maximiliano Guerra y el Ballet del Mercosur se presentan el sábado 2 de octubre a las 21,30 en el Teatro Vera, con su espectáculo “Intimo”, que al decir de su propio autor, tiene el objetivo de que la gente pueda percibir el sudor, se inmiscuya en sus sentimientos, se sienta parte de sus emociones, como en una relación íntima. De esta manera se presentó en Guerra, el nombre de este espectáculo, que no sólo describe la cercanía que tendrá con el público presente, sino también la comunión entre aquellos que viven y comparten esta experiencia. Para ello presenta las distintas facetas de su vida, mostrando la raíz de su carrera, que fue con mucha disciplina, esfuerzo y un “ritual”; nuestro folklore argentino y bello, con danzas y músicas que rememoran los orígenes, que no se deben olvidar. El logro de esta intimidad se hace posible conociendo la carrera, comenzando por el bailarían clásico rebelde que siempre fue, sumado a aquello que los bailarines sienten cuando están en el escenario, entonces interpreta una obra con técnica clásica pura y con música del primer grupo de rock sinfónico electrónico, Emerson, Lake & Palmer. La música hindú es el vehículo utilizado por Mauro Bigonzetti, para exaltar el trabajo de técnica y concentración, “Arms” mezcla de danza contemporánea y oriental, que muestra la dificultad del hombre de hacer emerger sus propios ideales. Inspirado en la profunda emoción que le produce la magnificencia de la música de Rachmaninov, así pensó en “La última Luna”, esta historia de dos vidas, en las que cada uno siente el desgarro del otro. Como dos seres noctámbulos que al ver desaparecer la luna, pierden algo de sí, o del otro. Para terminar pensó el “Tango”, algo que nos une y caracteriza como argentinos en nuestra proyección cultural mundial. Ese tango que es paradisíaco, que nos muestra lo maravilloso de tener una música y una danza que nos identifique en el mundo. Las entradas se adquieren en boletería, desde 60 pesos.

Jueves, 23 de septiembre de 2010

Volver