| 
                         
                         LA OBRA DEL MES  “La mantilla negra” en el Museo Vidal  En el mes de la mujer, el Museo Vidal le rinde homenaje a través de ésta obra, realizada por el artista Juan B. Tapia en el año 1917. Magnífico retrato al óleo de una joven mujer cuya expresión parece reflejar una lejanía y ausencia. Tonos suaves en la piel, que contrastan en el ropaje negro y un fondo de tierras. Clásico tres cuartos de perfil y la mirada dirigida a un punto que no vemos. Elementos todos que confieren a ésta obra un aura de misterio e interrogantes, nos  remite al retrato  de Cayetana, la duquesa  de Alba, inmortalizada  por  Goya.
 En las dos majas  la desnuda    la  vestida  y el mismo  retrato  de la duquesa  de pie, con mantilla negra donde a sus pies en la arena se lee   GOYA. Pertenece este retrato  al Legado Félix Bunge, y forma parte  del acervo cultural  de los  correntinos  desde el año 1917.
 Juan B. Tapia nació  en Baradero, provincia de Buenos Aires, en 1891 y murió en 1958. Llegó a la pintura tras un largo peregrinar alrededor de sí mismo. En 1911 efectuó un primer viaje a Europa. Se dirigió a París donde ingresó a la Academia Vitti. Dos años permaneció en la capital de Francia.
 Fue su guía mayor Anglada y Camarasa. Viajó luego por Italia. Los años de la Guerra –parte de ellos-los vivió en España,1916-19, fecha de su regreso a Buenos Aires. Se presentó por primera vez en el Salón Nacional en 1915. Obtuvo recompensas en La Plata, Rosario y Santa Fe.
 
                         Martes, 9 de marzo de 2010
                            |